jueves, 9 de octubre de 2014

Plantas Medicinales para Combatir Infecciones

PLANTAS MEDICINALES

Esta vez, les compartiré algunos Antibióticos naturales que nos ayudan a combatir infecciones a la vez que protegen nuestra salud:


  • Ajo: el ajo es uno de los “antibióticos” naturales más baratos y eficaces con los que podemos contar. Está considerado como el vegetal con más propiedades curativas, y en especial para combatir y prevenir infecciones. No hace falta comprar ningún compuesto a base de ajo, ni perlas de ajo, ya que podemos tomar un diente de ajo troceado 3 veces al día y tendrá la concentración suficiente como para tratar cualquier infección y muchos otros trastornos.
  • Salvia: es uno de los mejores bactericidas naturales. Normalmente se utiliza en forma de extracto puro, es decir, aceite esencial para tratar infecciones de la boca, como úlceras o gingivitis. Se realizan gárgaras con salvia para el tratamiento de faringitis o amigdalitis. También se puede tomar en infusión para aliviar infecciones intestinales.
  • Árbol de te: Es muy buen bactericida y nada tiene que ver con la planta del té (infusión). Se suele utilizar en forma de aceite esencial puro para el tratamiento de infecciones en la piel, acné, granos, forúnculos. También ayuda a combatir hongos y virus que cursan enfermedades en la piel. 
  • Propóleo: Se suele consumir en tintura (en gotas) o en ungüento (pomada cerosa). Es una sustancia que segregan las abejas para proteger su panal de infecciones, hongos y para regenerar su estructura. En nuestro organismo ayuda a reforzar el sistema inmunológico y a combatir infecciones. 
  • Jengibre: Protege y mejora la flora intestinal de nuestros intestinos, ayudando al sistema inmunológico a mantenerse fuerte y a eliminar bacterias patógenas como por ejemplo la Escherichia coli que produce gastroenteritis sobre todo en niños o personas en estados carenciales. 
  • Reishi: Es un hongo imprescindible en la medicina tradicional china. Es antivírico y antibacteriano. Tiene un gran poder regenerativo y protector del sistema inmunológico, tanto es así que está muy recomendado en casos de cáncer y después de tratamientos químicos muy agresivos, como por ejemplo la quimioterapia que tanto debilita el organismo.
El Herbolario. (23 de Julio de 2014). Recuperado el 9 de octubre de 2014

No hay comentarios.:

Publicar un comentario